Normas de auditoria
Son Los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la
auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.
Formación y Competencia : Esta se refiere a a que no solo es necesario el titulo si no que adema el auditor debe de tener unas competencias como pericia, conocmientos tecnicos entre otros
Independencia: Consiste en no debe estar predispuesto con respecto al cliente que audita, ya que de otro modo le faltaría aquella imparcialidad necesaria para confiar en el resultado de sus averiguaciones
Cuidado o esmero profesional : Esta norma requiere que el auditor independiente desempeñe su trabajo con el cuidado y la diligencia profesional debida.
1. que es una norma de auditoria.?
Son las condiciones mínimas del perfil que debe poseer el contador ingeniero, sus actitudes
y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su aplicación en cada proceso de su
actividad como auditor
2. Cuáles son las normas de Auditoria Generalmente Aceptada.?
La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de
auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la
auditoria,en la actualidad las NAGAS, nombro las 10 normas adoptadas por el American Institute
Of Certified Public Accountants vigentes son 10.
Ø Normas Generales o Personales
1. Entrenamiento y capacidad profesional
La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia Como
Auditor". Es decir, además de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios Universitarios,
se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.
2. Independencia
La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para
expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades
(sentimientos personales e intereses de grupo).
3. Cuidado o esmero profesional.
Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la
preparación del dictamen el cuidado profesional, es aplicable para todas las
profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la
diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable.
Ø Normas de Ejecución del Trabajo
4. Planeamiento y Supervisión
La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los
hay, debe ser debidamente supervisado
5. Estudio y Evaluación del Control Interno
Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos
estados financieros se encuentra sujetos a auditoría0 como base para establecer el grado de
confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la
oportunidad de los procedimientos de auditoría"
6. Evidencia Suficiente y Competente
Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación,
indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una
opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un conjunto de hechos
comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.
Ø Normas de Preparación del Informe
7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de
contabilidad generalmente aceptados
8. Consistencia
El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en
su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. En este último caso,
deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los casos, en que el nombre de un auditor
esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la
naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando
9. Revelación Suficiente
10. Opinión del Auditor
Opinión limpia o sin salvedades
Opinión con salvedades o calificada
Opinión adversa o negativa
Abstención de opinar